Nuestro centro nació con el afán de cubrir un vacío tanto en la reivindicación de los orígenes y la forma de vida de nuestro pueblo, como en la posibilidad de ofrecer uno de nuestros grandes activos: nuestro patrimonio inmaterial, sustentado en la relación ancestral que Conil ha mantenido con el mar a través de la almadraba y la pesca del atún.
Con esta apuesta pretendemos crear las condiciones necesarias para ofrecernos como un potente recurso pedagógico dentro de los centros de interpretación de la provincia, apostando fundamentalmente por la concienciación a través de la educación: conocer para respetar.
El Centro de Interpretación y Documentación del Mar, el Atún y las Almadrabas está diseñado para que disfrutes, tanto si eres un experto como si te acercas por primera vez a la materia. Nuestro objetivo es sorprendente, hacerte reflexionar y despertar en ti la curiosidad necesaria para profundizar en aquello que más te interese.
Queremos convertirnos en un referente para el estudio y la divulgación del singular arte de la almadraba. Nuestra filosofía se fundamenta en la idiosincrasia de este arte de pesca: el respeto de los entornos marinos y de su diversidad biológica, bajo la premisa de que la convivencia entre el hombre y la naturaleza es posible sin depredar los recursos.
Somos conscientes de que serán las generaciones futuras las que deberán conservar aquello que les entreguemos, por ello nuestras acciones divulgativas y didácticas tendrán siempre como prioridad la infancia, comprometiéndonos a crear los recursos necesarios para que los niños/as que nos visiten entiendan tanto la historia que se cuenta, como el mensaje que queremos transmitir.